Recientemente se ha publicado que Kyndryl esta entre 25 Linkedln Top comanies 2023
Destacar que la información no es correcta. Empleados en España: 2080 Cuando realmente pasábamos a 31 Diciembre 2022 de los 3.000. Empezamos mal.
Otro de los criterios es "las empresas debían tener al menos 500 empleados a fecha del 31 de diciembre de 2022 en el país y su tasa de rotación de empleados no podía ser superior al 10 % durante el periodo establecido en la metodología (según los datos de LinkedIn). También se excluyeron las empresas cuyos despidos entre el 1 de enero de 2022 y el lanzamiento de la lista superasen el 10 % de su personal, según anuncios públicos"
Pues.... en 2022 en Kyndryl hubo mas de 300 bajas (Voluntarias, jubilaciones, despidos, excedencias,....)
Para ser justos también hay que indicar que en ese mismo periodo se produjeron mas de 500 contrataciones. Al final lo que se produce es una rotación de personal elevada.
¿Qué es la rotación de personal?
Normalmente se habla de rotación de personal cuando un trabajador llega o se va de la empresa.
existen dos tipos distintos de rotación:
Rotación de personal voluntaria
Se habla de rotación de personal voluntaria cuando el trabajador renuncia de manera voluntaria a su puesto de trabajo. Esto se puede dar por varios motivos, pero normalmente suele ser porque ha encontrado otro puesto en el que se le ofrecen mayores salidas profesionales, porque tiene posibilidades de ascender o simplemente porque le apetece cambiar de empleo.
La mayoría de las causas de la rotación de personal voluntaria están relacionadas con la imagen que la empresa les da a sus empleados. Si un trabajador se siente valorado en su puesto de trabajo, hay muchas menos posibilidades de que se marche de la empresa.
Rotación de personal involuntaria
Es la empresa la que toma la decisión de que ese trabajador ya no forme parte de su plantilla
Deberían preguntarse porque sucede esto en la empresa y solventarlo. Quizás un exceso de expectativas que luego no se cumplen, un excesivo numero de horas, unas condiciones/beneficios mínimos y discriminatorios (realizando el mismo trabajo unos reciben unas compensaciones y otros compañeros otras)